Charlaremos de recorridos rústicos y también entornos naturales para ir de viaje, sin embargo primeramente sabremos que engloba el viajar en sí : Hospedajes, coche, viajes a las urbes, excursiones a la sierra y por supuesto el turismo de playa, los asesores de viaje, las adquisiciones que realizamos en los viajes, las inversiones, los congresos, los musicos de los hoteles, y muchas más cosas. El sector turístico es realmente fundamental de cara a un país, abarca muchas parcelas y con el se genera mucho empleo. Este sector cambia con el propósito de adecuarse a las exigencias de los clientes actuales.
El turismo actual debe informarse de como se van a aminorar los recursos esenciales de cara a su marcha además de cómo van a ser las predilecciones de la juventud.
El turismo origina puestos de trabajo estacionales en hoteles para dormir en Villanueva de la Fresno que necesitan poca experiencia, los más destacados van a ser en hostelería, restaurantes además de recreativos. En esta parcela para nada se están desmantelando los trabajos, hay un cambio de los empleos para adecuarse a los requisitos de los consumidores y también a las limitaciones ambientales que tenemos.
El aprendizaje permanente va a ser primordial de cara a llevar a cabo esta transformación, hay mucho empeño en un turismo que cuide de la naturaleza.
El turismo rústico puede ser de distintos tipos: el ecoturismo, el turismo relacionado con la agricultura, el turismo de campo y el turismo sustentable. El turismo de montaña nos deja realizar las distintas variedades de turismo que hemos mencionado anteriormente, por tanto podemos descubrir una granja en el monte donde haríamos turismo relacionado con la agricultura o filmar aves, estaríamos haciendo turismo relacionado con la naturaleza, que va a ser observar la naturaleza en vivo.
Cuando practicamos turismo en hotel rural badajoz relacionado con la agricultura vemos de que modo se vive en una granja además de los trabajos que se llevan a cabo, el horticultor pone a disposición de los visitantes su huerto con el propósito de que descubran este estilo de vida. Con el agroturismo, los labradores ganan un dinero extra puesto que los cultivadores comercializan su propia producción, en definitiva dan a conocer una forma de vida desconocida a los viajeros que eligen esta elección.
El turismo rústico en ningún caso únicamente va a ser una forma de conseguir un turismo sustentable que compita con el incremento incontrolado del turismo de playa, sino que más bien va a ser una manera de amparar y proponer una forma de vida que fue propia de nuestros antecesores además de herencia de el saber, puesto que antes de ningún modo se veían localidades muy pobladas y las personas vivían en villas con su propia cultura.
Al turismo rural lo identifican con el color esperanza para poder diferenciarlo del tono azul, más vinculado con turismo de sol y costa, y al turismo de nevada lo reconocemos por el color pureza.
En definitiva el turismo de campo diremos que es una práctica que se desarrolla en un ambiente rural, muy a menudo en villas o incluso fuera del casco urbano. Las estancias serán fincas que se restauran y por supuesto se preparan adecuadamente, ofreciéndonos un servicio de calidad. Podremos saborear la comida típica de esta zona. El turista podrá estar en un entorno apacible, va a poder desconectar y vivir nuevas experiencias que le sorprenderán.